martes, 16 de febrero de 2016

SEAPI finaliza proceso de licitación para el reforzamiento del edificio C3

SEAPI finaliza proceso de licitación para el reforzamiento del edificio C3
Vista del edificio C3 UNAH

Autoridades de la Secretaria ejecutiva de administración de proyectos de infraestructura (SEAPI), anunciaron que el proyecto de reforzamiento y finalización del edificio C3 de Ciudad universitaria ya se licito pero aún siguen revisando las ofertas. 

A la convocatoria, de recepción y apertura de ofertas de la Licitación Pública Nacional con número 03-2015-SEAPI-UNAH, acudieron los representantes de la Empresa de Servicios de Ingeniera Salvador García, la constructora Servicios y Representaciones para la Industria y la Construcción (SERPIC), la empresa Briceño y Asociados y la Constructora Sato.

“El proyecto ya se licitó, pero por el momento se están revisando las ofertas de los oferentes para adjudicarlo en las próximas semanas” comento el ingeniero de SEAPI, Edgardo Ávila.
Por su parte la titular de SEAPI Carmen Lestenia Flores, declaro que para llevar a cabo la adjudicación del proyecto es necesario esperar lo que determine la comisión de gestión de control de la UNAH.

En un principio las autoridades anunciaron que el diseño del proyecto ya se encontraba listo, pero que aún se encuentran  a la espera que la licitación de la construcción sea adjudicada a una empresa e iniciar con ello la reestructuración del inmueble.

Así mismo las autoridades de SEAPI explicaron que se reforzara la estructura del edificio y se colocaran otro tipo de paredes y ventanas, y esto con el fin de evitar que se filtre el ruido, de igual forma anunciaron que se pretende dotar de tecnología de punta a cada aula, una vez que se finalice la obra se pondrán a disposición los cinco niveles con que cuenta este edificio.

Con la remodelación de este inmueble también se contempla la construcción de dos modernos auditorios, uno de estos servirá para la Orquesta de Cámara, entre tanto el segundo se destinara para las clases de teatro del departamento de arte de la UNAH.

También se informó que el edificio contara con rampas de acceso hasta el quinto nivel así como un elevador y esto debido a que por ley se les debe dar accesibilidad a todos los alumnos con discapacidades temporales y permanentes.

En su momento también se informó que las oficinas y aulas de la carrera de música pasarían al edificio cuando la reconstrucción de este finalice.

Varios de los estudiantes que a diario reciben muchas de sus clases se muestran muy contentos con esta noticia y que ya era momento que las autoridades de la UNAH tomaran cartas en el asunto, pues ellos consideran que recibir sus cátedras en este edificio es peligroso y antipedagógico, y esto debido al mal estado en que se encuentra la estructura de este edificio al cual popularmente se le conoce como el “Titanic”.

El edificio C3 se comenzó a construir el 20 de septiembre de 1999, debió ser terminado en el año 2001, pero por problemas entre las autoridades de la UNAH y la empresa constructora se paralizo la obra en 2002, el caso fue llevado a un juicio donde la universidad fue sentenciada a pagar más de 40 millones de lempiras a dicha empresa.

Cabe mencionar que la licitación pública se desarrolló en el salón de reuniones de Rectoría, presidida por la rectora de la Alma Máter, Juliesta Castellanos, con el acompañamiento de la Secretaria Ejecutiva de la SEAPI, Carmen Lastenia Flores, el abogado general de la Universidad, José Ramón Martínez Rosa y el secretario Ejecutivo de Finanzas, Donato Elvir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario