Santos Arzú Quioto
En
Honduras existen varios pintores, pero muchos no llegan a tener gran
trascendencia, sobre todo si hablamos de arte contemporáneo, muy pocos logran
tener éxito con sus pinturas y esto por la falta de apoyo en Honduras, pero
podemos mencionar a un grande del arte contemporáneo, como lo es el pintor autodidacta
Santos Arzú Quioto.
Santos
Arzú Quioto es un persona sensible que trata de leer lo que está a su
alrededor, aparte de disfrutar de la compañía de sus amistades, amante de la
lectura y de la música, él considera que el arte no es algo añadido en su vida
ya que el arte forma parte de el.
21
de Agosto del año de 1963, ciudad de San Pedro Sula departamento de Cortes,
Honduras nace Santos Arzú Quioto, pintor, Economista, Filosofo, pedagogo y
catedrático del Instituto Salesiano San Miguel, institución que lo vio nacer
como un destacado académico.
Santos
Arzú Quioto se inicia en el mundo de las artes desde muy pequeño gracias a su
familia, en la cual ha habido muchos artistas destacados, tanto en la danza, la
música y la pintura, en donde han creado espacios para desarrollarse como
artista.
Pero
su mayor inspiración para adentrarse al mundo de las artes fue un dibujo de uno
de sus tíos al cual lastimosamente no tuvo la oportunidad de conocerlo, este
dibujo como dice Arzú “Me inspiro tanto, que fue como la señal de salida”, pero
también hubo otros que lo inspiraron.
Santos Arzú
Quioto ha ganado varias residencias artísticas
y becas internacionales, entre las cuales se encuentran: Artista en Simposio
Mundial en Mosan Museum, Boryeong, Corea del Sur, 2014, Artista en residencia,
Expressiones Cultural Center, New London, Connecticut, USA 2014, Artista en Residencia, Expressiones
Cultural Center, New London, Connecticut, USA 2012, Artista en residencia
Programa Arts in the Basement, New Delhi, India, 2010, Artista en Residencia,
Villa de los Artistas, Taipei, República de China, 2001-2002, Artista en
Residencia, beca fulbright, Michigan State University, East Lansing, Michigan,
USA, 1998 y Estudiante de intercambio AFS, en Albany Oregón, USA, 1980-1981.
En su trayectoria artística
Santos Arzú Quioto ha presentado Más de 30 proyectos en Honduras, Estados
Unidos, Cuba, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Perú, India,
Colombia, Italia, Centroamérica, China Taiwán. Y en más de cuarenta muestras
colectivas en Honduras, toda Centroamérica,
México, Cuba, Chile, Sudáfrica, Francia, España, Argentina, Nepal, Brasil, Corea
del Sur, Italia y otros países.
Para Arzú cada
una de sus exposiciones tienen su afán y
en cada una ha dejado toda la energía posible, pero “Templo en Ruinas” la cual
fue en 1995 fue todo un sacrificio, en 1997 monto un proyecto en Honduras donde igual fue un
sacrificio y luego uno en Perú “Puntos Cardinales”, estos son proyectos que
cada uno tiene su propia particularidad. “Cada vez que expongo en Honduras y
hay posibilidad de interactuar con el público, especialmente los jóvenes, me
siento cómodo pero también en varias bienales
y otros eventos representando oficialmente al país” nos manifiesta Arzú.
MÚLTIPLES
RECONOCIMIENTOS
2015 Premio Ad Astra: Don Bosco en las Artes, Ex
alumno Salesiano Distinguido. Institución
Salesiana en Honduras, Tegucigalpa, Honduras.
2015 Artista escogido para que su obra sea
imagen de Tarjeta Infinite Honduras de Grupo Financiero Promerica.
2014 Nombrado como miembro del Comité Mundial
Cultural: -World Master Committee- representando permanentemente a Honduras, Seúl,
Corea del Sur
2014 Nombrado Embajador para La Paz. Tegucigalpa,
Honduras.
2014 Invitado por Mosan Museum a participar
representando a Honduras en Simposio Mundial de Arte, en Boryeong, Corea del
Sur.
2014 Reconocimiento Centenario Banco Atlántida,
Tegucigalpa, Honduras
2014.
Reconocimiento de Operación Sonrisa por colaboración. Tegucigalpa, Honduras.
2014. Premio Extra: Mejor pintor del año,
Tegucigalpa, Honduras
2011. Invitado por
la Caribbean University a la lectura de
tesis del artista Wilmer Colón, San Juan, Puerto Rico.
2006 Mención de
Honor, Subasta latinoamericana Sumarte, Museo de Arte Moderno, San Salvador, El
Salvador.
2003 Invitado
por “Operación sonrisa” a participar en Subasta en Casa Christie’s, New York,
EUA.
2001 Invitado por la Alcaldía de Taipéi como
artista en Residencia, Taipéi, República de China.
2000 Invitado
por la Universidad de La Habana como oponente a tesis sobre arte hondureño, La Habana,
Cuba.
2000 Primer Premio en X Salón de Pintura, San
Pedro Sula, Honduras.
1998 “Primera Mención de Honor” Antología de
Artes Visuales de Honduras,Tegucigalpa, Honduras.
1998 “Mención de
Honor” I Bienal de Pintura del Istmo CA,Guatemala, Guatemala.
1998 Becado por el Gobierno de Estados Unidos
para gira por museos y galerías de 15 ciudades de USA y artista en residencia
en Michigan State University, East Lansing, Michigan, USA.
1996 “Medalla de
Oro”, 3° Bienal del Caribe y Centroamérica, Santo Domingo, República Dominicana.
1996“Primer
Premio” 15° Salón Nacional de Arte, Comayagüela, Honduras
.
1994“Mejor
Conjunto”, 2° Bienal del Caribe y Centroamérica, Santo Domingo, República
Dominicana.
1983 Entrega de
retrato a Su Santidad Juan Pablo II en nombre de la Juventud hondureña, en su
visita a Tegucigalpa, Honduras.
1980 Primer
Lugar a nivel mundial en concurso de becados de intercambio AFS, New York, USA
MOMENTOS DE SU
VIDA
En la vida de Arzú
ha habido varios momentos especiales, para él “Realmente la vida es tarea, es
un proyecto, son momentos también que se viven y disfrutan intensamente”, el trata
de ir construyendo cotidianamente. Pero como todo artista el también ha tenido
sus momentos más tristes como ser la muerte de personas queridas, pero su
momento más triste fue el día de la muerte de su padre.
“LA ALFOMBRA”
La alfombra es
parte de otro proyecto ya que los proyectos no se agotan en sí mismos y siempre
ha tratado de ir al encuentro y desarrollar
espacios de diálogo con las personas, en la alfombra Arzú buscaba un
punto de paso, un recorrido, llegar a un bocacalle, también la puso como excusa
para que la gente llegase y pudiese dialogar sobre ella y se inspiro en muchas
cosas entre ellas las alfombras de semana santa aunque la de él no es una
alfombra meramente religiosa, pero si rescata que el hondureño en semana santa
siempre trata de trabajar en conjunto entonces la alfombra es realizada por
toda la comunidad.
Metáfora de
camino y viaje, la alfombra es excusa perfecta para re-presentar escenarios reales o imaginarios desde
diferentes flancos. Esta instalación reclama ser invadida sensorialmente, para
luego, imperceptiblemente adentrarse en una espiral intelectual/emotiva y alcanzar inductivamente intrincadas madejas
de acercamiento.
El proyecto
es lectura de procesos de deterioro
social que repercuten en la calidad de las relaciones interpersonales. Sin
embargo sería un error agotarlo en esa arista. También está permeado de la
visión de solidaridad e invocación de ideales agonizantes en la sociedad
hondureña.
La obra apela a
la tradición en tanto que la elaboración
de alfombras alegóricas -teñidas con
tintes votivos de la localidad-, es obligatoria en Semana Santa. Y aunque su
valor estético y belleza están ínsitos, y ni siquiera se someten a
discusión, su fin primordial es ser
"ofrenda y sacrificio".
En realidad,
este ejercicio cultural y comunitario trasciende el ámbito de las denominaciones religiosas tornándose
ecuménica por su poder de convocatoria multitudinario.
La Alfombra como
proyecto artístico reclama estas vertientes y aunque se esquivaron elementos
religiosos explícitos, es evidente que la disposición, su policromía, los
elementos de diseños de los cuales se ha nutrido, el tiempo cuaresmal en que se
presenta en el museo, la misma ambientación y puesta en escena casi condicionan
al visitante ya que lo inducen y
acorralan a primeras lecturas evocativas de devocionario
popular catracho. Sin embargo La
alfombra es obra abierta para muchos significados
Arzú considera
que “la docencia y el arte te dan posibilidades infinitas, tanto la docencia y
el arte que es comunicación se permean y ahí se ha mantenido. Para Arzú no hay
joven que no le guste el arte la cultura, solo que no se le presenta la
oportunidad o aun no lo descubren.
Muy buen reportaje
ResponderEliminar